Se realizaron las primeras jornadas “Trabajo Social y territorio” de la UNPAZ

Con el objetivo de aportar a una profunda reflexión en torno al nuevo escenario político y el campo de intervención del Trabajo Social, se realizaron las primeras jornadas “Trabajo Social y Territorio. Apuestas y desafíos de la profesión en el contexto actual”. El evento realizado por la Licenciatura en Trabajo Social, perteneciente al Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNPAZ, convocó a 300 participantes y alrededor de 30 expositores de reconocida trayectoria profesional que desarrollaron conferencias, paneles, exposiciones y talleres de formación profesional.

La apertura del evento estuvo a cargo del secretario General, Abog. Darío Kusinsky, y el director de la carrera de Trabajo Social, Lic. Javier Nascone. La conferencia inaugural realizada bajo la consigna “Reflexiones sobre la intervención profesional en el contexto actual” contó con la participación del Dr. Alfredo Carballeda, la Lic. Bárbara Godoy y el Lic. Norberto Alayón.

Los talleres de formación profesional se hicieron en base a cuatro propuestas: “Diseño de proyectos sociales” a cargo de la Mg. Inés Arancibia; “La intervención del trabajo social congrupos” a cargo de la Mg. Bibiana Travi; “El registro profesional”, a cargo de la Lic. Natalia Castrogiovanni; y “El informe social” a cargo de la Lic. Tatiana Fink.

El panel “Lecturas sobre la formación pre profesional en clave territorial” estuvo integrado por referentes de centros de prácticas pre profesionales: Lic. Griselda Cópolla del Centro Diaverum y Nuevo Hogar; la Lic. María de los Ángeles Goñi, Secretaría de Desarrollo Territorial del Municipio de Escobar; la Lic. Julieta Swiec, miembro del equipo técnico del programa Envión de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Hurlingham; y la Lic. Luisina Pruzzo del Centro comunitario La Merced.

Como parte del evento se realizó la presentación oficial de la Revista de la Licenciatura en Trabajo Social “Ts. Territorios” que este año comenzó a publicarse en formato digital con distribución gratuita a través del sitio web del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, y  cuenta con la participación de docentes investigadores, estudiantes y graduados de nuestra Universidad. La exposición estuvo a cargo de la directora de la revista Cristina Bettanin junto a miembros del comité editorial y colaboradores.

La  conferencia de cierre titulada “Los desafíos de la formación académica en la construcción de la identidad profesional” contó con la participación de la Mg. Claudia Belzitti; el Dr. Manuel Mallardí; y la Dra. Ana Arias.

Al final del encuentro, el secretario Académico, Abog. Gonzalo Kodelia junto al Director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abog. Nicolás Diana; y el director de la Licenciatura en Trabajo Social, Lic. Javier Nascone, realizaron un balance de la jornada y los debates desarrollados.

Kodelia destacó el rol crucial de las y los trabajadores sociales para el abordaje territorial de las problemáticas sociales.

Por su parte, Diana resaltó el trabajo de todo el equipo de coordinación de la carrera y el apoyo de estudiantes y colaboradores para llevar adelante la actividad, como así también el crecimiento de la carrera reflejado en actividades como esta jornada, la revista “Ts – Territorios” y la incorporación a la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS).

Finalmente, Nascone puntualizó: “Estas jornadas sintetizan el esfuerzo y el trabajo que venimos desarrollando desde la Carrera y el Departamento, en pos de mejorar la calidad de la formación académica de los y las estudiantes. Al mismo tiempo, nos han permitido encontrarnos a lo largo de la jornada en distintos espacios, de capacitación, discusión y debates que enriquecieron nuestra formación profesional y que poco a poco van consolidando el perfil de graduados y graduadas en Trabajo Social que buscamos de UNPAZ”.

Durante todo el encuentro se pudo visitar la muestra “2001, intervenciones en el tiempo” de Constanza González Henin, Paula Perrone, Eduardo Villar y José Ricciardi, miembros del colectivo independiente Desertores. La muestra recupera los sucesos acontecidos en diciembre de 2001, a partir del arte digital, y refleja el clima de movilización, protesta  y reclamo ante la crisis económica y social.

Asimismo, durante la primera parte del encuentro, nuestros estudiantes montaron stands en los cuales se pudo acceder a información acerca de los centros de prácticas profesionales y el trabajo desarrollado en cada institución. Entre las más de 50 instituciones que abren sus puertas para el desarrollo de prácticas pre profesionales se encuentran dependencias del Estado, ONGs y organizaciones sociales, cuyo trabajo se centra en temáticas relacionadas a la salud, el hábitat, la educación, la juventud y el trabajo, entre otras.  

El cierre artístico estuvo a cargo de la Compañía de folklore urbano “Pueblada Danza” que interpretó la obra “Grita la Tierra” en el hall central de la Universidad.

La realización de las primeras Jornadas “Trabajo Social y Territorio” contaron con un importante trabajo colectivo para su organización, a través de un equipo de coordinación, integrado por docentes, trabajadores no docentes de la Universidad, graduados, estudiantes y otros colaboradores. Un punto de inflexión para seguir proyectando y creciendo junto al resto del colectivo profesional y estudiantil.

En el marco, del trabajo de articulación institucional impulsado por el Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales estas jornadas contaron con el apoyo de la FAUATS y el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.