Seminarios y Jornadas

III Jornadas de Derechos Humanos en la UNPAZ

La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), a través del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, invita a participar de las III Jornadas de Derechos Humanos, que se desarrollarán el próximo jueves 4 de septiembre, de 10 a 20 horas, en la Sala de Audiencias de la Sede Pueyrredón Central (Leandro N. Alem 4593, piso 2, José C. Paz). La actividad es libre y gratuita, y se entregarán certificados de asistencia.

El programa incluye paneles sobre:

  • La situación de los derechos humanos en la Argentina: reformas recientes en materia de igualdad, migraciones y facultades de las fuerzas de seguridad.
  • Protección internacional de los derechos humanos: ¿alternativa eficaz o utopía?
  • El Poder Judicial en crisis: independencia, imparcialidad y debido proceso.
     

Asimismo, se realizará la exposición de ponencias seleccionadas en el “II Concurso de Ponencias sobre Derechos Humanos”, con entrega de un premio a la mejor ponencia.
 

Expondrán en la jornada:

  •  Pablo Ceriani Cernadas: Vicepresidente del Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Coordinador del Programa de Investigación e Incidencia en Migración y Asilo, UNLA. Miembro de la AAPPDH)
  • Diego Morales: Director del Área de Litigio y Defensa Legal del CELS. Profesor de Derechos Humanos y Garantías, UNDAV y
    UBA. Miembro de la AAPPDH)
  • Gabriel Bicinskas: Integrante del Colectivo de Derechos Humanos Yopoi. Profesor de Derechos Humanos y Garantías, UNPAZ y UNDAV. Miembro de la AAPPDH)
  • Mariángeles Misuraca: Co-Directora del Programa para Brasil y Cono Sur del CEJIL. Miembro de la AAPPDH)
  • Sebastián Alejandro Rey: Doctor en Derecho, UBA. Profesor de Derechos Humanos y Garantías, UNPAZ y UBA. Secretario de la
    AAPPDH)
  • Ana María Figueroa: ex Jueza de la Cámara Federal de Casación Penal. Profesora de Derechos Humanos, UNR. Vicepresidenta 1a de la AAPPDH)
  • Alejandro Slokar: Juez de la Cámara Federal de Casación Penal. Profesor de Derecho Penal, UBA y UNLP)
     

Quienes deseen participar o realizar consultas, deberán escribir a humanospba@gmail.com

 

PROGRAMA

 

 III Jornadas de Derechos Humanos en la UNPAZ

Jornada Preparatoria de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil – Comisión de Derecho Romano

El Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNPAZ, en conjunto con la Asociación de Derecho Romano de la Argentina (A.D.R.A.), invita a participar de la Jornada Preparatoria de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, a desarrollarse el miércoles 20 de agosto, de 9.30 a 13.30h, en la Sala de Audiencias de la UNPAZ.

Este encuentro se enmarca en la preparación para la trigésima edición de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil, que tendrán lugar entre el 25 y el 27 de septiembre de 2025 en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE, Corrientes). Reconocidas como el evento científico más importante del Derecho Privado en nuestro país, las Jornadas congregan a especialistas, investigadores/as y docentes de todo el país y del exterior.

En particular, la Comisión Nº 10 – Derecho Romano abordará la temática “Vicios de la voluntad en el negocio jurídico. De Roma a la actualidad”, generando un espacio de análisis y debate sobre normativa, doctrina y jurisprudencia, con el aporte de destacados/as expertos/as nacionales e internacionales.

Panelistas invitados:

  • Néstor Raymundo, Presidente Emérito de la Asociación de Derecho Romano de la República Argentina.
  • Sergio Jalil (Prof. UNLP)
  • Haroldo Gavernet (Prof. Titular UNLP)
  • Fabio Arriagada (Prof. Titular UNLZ)
  • Laura Echenique (Prof. Titular UNC)
  • Alfredo Gustavo Di Pietro (Prof. Titular UNPAZ)

Moderan: Susana Volodsky y Gisela Marrollo (docentes de UNPAZ).

Se entregarán certificados de asistencia a quienes participen.

Jornada Preparatoria de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil – Comisión de Derecho Romano

Programa de Formación y Actualización Docente de Abogacía - Seminario: “Actualización en derecho de familia”

En el marco del Programa de Formación y Actualización Docente de Abogacía, se dictará el Seminario “Actualización en derecho de familia” a cargo de la docente Jorgelina Martinez. El mismo constará de tres instancias presenciales y dos virtuales. Requiere inscripción previa.

El seminario se propone:

  • Llevar adelante un replanteo general, profundo y complejo del Derecho de Familia contemporáneo. Dar herramientas de estudio hábiles para analizar los principales cambios, aportes y re-significados que trae aparejada la legislación en el campo de las relaciones de familia.
  • Repensar el derecho de familia desde los derechos humanos, bregando por acortar la distancia entre el derecho y la realidad
  • Poner en escena otras organizaciones familiares hasta ahora invisibilizadas, que han sido recogidas por la ley. Miradas a la luz obligada de la perspectiva constitucional convencional.
  • Revisar de manera permanente el desarrollo de la doctrina nacional e internacional impregnada profundamente por las nociones de dinamismo y transformación, dos caracteres típicos del derecho de Familia.

Cronograma: 

Jueves 14 y 28 de agosto 16:30 h Virtual
Jueves 21 de agosto, 4  y 11 de septiembre 16:30 h Presencial


PROGRAMA DEL SEMINARIO


Quienes deseen inscribirse, deberán enviar un correo a actividadesab@unpaz.edu.ar

Programa de Formación y Actualización Docente de Abogacía - Seminario: “Actualización en derecho de familia”

PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE “MARKETING VERDE Y ETIQUETADO ECOLÓGICO”

El Departamento de Ciencias Jurídicas y sociales, invita a las/os estudiantes de abogacía a participar de las "Primeras Jornadas Internacionales de "Marketing Verde y Ecológico" que se realizarán el 5 de mayo a partir de las 16 H, en el Salón Auditorio (Leandro N. Alem 4731). La actividad está destinada a estudiantes de abogacía y público general, requiere inscripción previa. Se entregarán certificados de asistencia alos concurrentes.

En un contexto global marcado por la urgencia climática y la creciente conciencia ambiental, las prácticas de producción, consumo y comunicación han comenzado a redefinirse bajo criterios de sostenibilidad. En este marco, el marketing verde y el etiquetado ecológico se han consolidado como herramientas clave para promover un consumo responsable, fortalecer la transparencia en las cadenas de valor y alinear las estrategias empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ese contexto, consideramos que las “Primeras Jornadas Internacionales de Marketing Verde y Etiquetado Ecológico”, que se celebrarán en el marco de esta
Universidad, surgen como un espacio académico y profesional para el análisis crítico, la actualización normativa y el intercambio de buenas prácticas en torno a estas temáticas. El encuentro convoca a especialistas, investigadores, funcionarios y representantes del sector privado, con el objetivo de debatir y construir una agenda común orientada a la sostenibilidad y la innovación responsable.

16 H Mg. Walter Viegas, Director de la Carrera de Abogacía. 
16:30 H Prof. Karina Valeria Adam. Docente Titular de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (UNPAZ).
Tema: Lavado Verde y Daño Social. Cómo los delitos de los mercados afectan el paradigma ambiental
17 H Gonzalo Nazar de la Vega. Director del Instituto de Derecho Económico de la Universidad de Palermo.
Tema: Marcas verdes 
17:30 H Claudio Iglesias Darriba. Docente UNPAZ.
Temas: Etiquetado ecológico, ambiente y cambio climático
18 H Mario Barbieri Martínez. Licenciado en Derecho y agente de la propiedad industrial, México.
18:30 H Nicolás Jerkovic. Economista, Máster en Derecho y Economía del Cambio Climático. 
Tema: El balance social y ambiental de las empresas.
19 H Paulo López Ayala. Miembro del Tribunal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual 


Coordinan: Susana Itatí Salas Nuñez y Sonia Elizabet Villalba

Programa completo

Para consultas e inscripciones: escribir a abogacía@unpaz.edu.ar


 

Programa de Formación y Actualización Docente de Abogacía - Seminario: “Problemas y perspectivas en la formación práctica en Abogacía”

En el marco del Programa de Formación y Actualización Docente de Abogacía, se dictará el Seminario “Problemas y perspectivas en la formación práctica en Abogacía” a cargo de los docentes Walter Viegas y Martín Domínguez. El mismo constará con cuatro instancias presenciales y dos virtuales. Requiere inscripción previa.


El seminario propone que los intervinientes reflexionen los siguientes aspectos de la práctica de la abogacía:
 

  • Escuchar sin juzgar
  • Diferenciar problemáticas jurídicas de otros aspectos planteados por el consultante o el propio abogado
  • Remover obstáculos que impiden el efectivo ejercicio de los derechos.
  • Buscar una solución posible, concreta y satisfactoria en el menor tiempo posible a aquellos conflictos que llega a su conocimiento
  • Sistematizar y ordenar los conocimientos obtenidos en las intervenciones realizadas.
  • El trabajo interdisciplinario en la práctica de la abogacía.
  • Ética y responsabilidad social de la Abogacía.
     

Cronograma: 

Martes 12 y 19 de noviembre 13 H Presencial
Martes 03 y 10 de diciembre  13 H Presencial
Martes 26 de noviembre y viernes 06 13 H Virtual

PROGRAMA DEL SEMINARIO

 

Quienes deseen inscribirse, deberán enviar un correo a abogacía@unpaz.edu.ar
 

Programa de Formación y Actualización Docente de Abogacía - Seminario: “Problemas y perspectivas en la formación práctica en Abogacía”

​​​​​​​La UNPAZ organizó la Primera Jornada “Un enfoque crítico tutelar de las relaciones laborales”

El miércoles 13 de octubre la UNPAZ, a través del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales (DCJyS), realizó la jornada “Un enfoque crítico tutelar de las relaciones laborales”. El encuentro se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom fue hecho en conjunto con el instituto de investigaciones laborales brasileño IPEATRA y contó con la participación del rector de nuestra Universidad, Darío Kusinsky.

La jornada, coordinada por docentes de la carrera de la UNPAZ, tuvo tres mesas de exposiciones. La apertura fue liderada por el director del DCJyS, Gonzalo Kodelia; el director de la carrera de abogacía, Walter Viegas; y el docente e investigador de nuestra Universidad, Mario Gambacorta. 

Participaron de las mesas: Nora Goren, directora de Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la UNPAZ (IESCODE); José Eduardo Chaves (IPEATRA); Alejandra Niño Amieva (UMSA); Emiliano Re, subsecretario de Inspección del Trabajo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Enrique Catani, Juez del fuero Laboral en La Plata e integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo; Marcelo D’Ambroso, presidente de IPEATRA; Eduardo Val, (Universidad Federal Fluminense -UFF-); y Ruben Cortina (ACTRAV-UBA-UNTREF).

Estas mesas fueron de diversos temas relacionados a la actualidad y los cambios en el enfoque jurídico aplicando una perspectiva crítica con foco en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Las exposiciones tuvieron tres ejes: la reconfiguración de las institucionalidades; la intervención tutelar y herramientas estratégicas; y la internacionalización de las Relaciones Laborales.

Para el cierre del evento, en el que participaron alrededor de ciento cincuenta personas, se transmitió a través del canal de YouTube de IPEATRA, el diálogo entre el rector Darío Kusinsky con el presidente de la institución brasileña. 

VIDEO DE CIERRE DE EVENTO

 

El rector de la UNPAZ Darío Kusinsky participó del cierre de la jornada en torno a las relaciones laborales.