Luces y sombras de los procesos de reforma de los sistemas de justicia penal en Argentina

Con el objetivo de contribuir a una reflexión crítica en torno a la necesidad de profundizar reformas judiciales hacia sistemas puramente adversariales y discutir los potenciales cambios en las prácticas jurídicas, la UNPAZ convoca a participar de las jornadas “Luces y sombras de los procesos de reforma de los sistemas de justicia penal en Argentina”.

El evento, organizado por el Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales, se concretará los días 1 y 2 de diciembre en la UNPAZ y contará con la presencia de reconocidos expositores.

Entre los puntos destacados que se pretende abordar en el debate se pondrá principal atención en la modificación de las prácticas como tópico primordial para modificar la selectividad tradicional del sistema penal por encima de los meros cambios normativos. Asimismo, se pondrán en diálogo diversas experiencias a fin de identificar potenciales efectos de innovación, como así también elementos que constituyen obstáculos de cara a una reforma profunda de los sistemas de justicia.

Cronograma

Viernes 1 de diciembre

16:00 hs. Apertura. Salón auditorio  “Próceres Latinoamericanos” 

A cargo del rector de la UNPAZ, Federico Thea; director de la carrera de Abogacía, Diego Duquelsky; representante de la Asociación Pensamiento Penal (APP), Indiana Guereño; y director del Laboratorio de Estudios sobre Procesos Penales de la UNPAZ, Adrián Martín.

16:20 hs. Panel “Reformas judiciales en Argentina”.  Salón auditorio  “Próceres Latinoamericanos” 

A XX años de la reforma procesal. Las experiencias de Neuquén y Santa Fe. Avances y retrocesos. Exponen Jorge Baclini, Carolina González y Maximiliano Breide Obeid. Coordina Camila Petrone.

18:00 hs . Panel “¿La defensa publica sin autonomía es compatible con sistemas acusatorios?”. Aula 101, primer piso.

Exponen: Celia Delgado, Nicolas Vargas y Alejandro Osio. Coordina Ignacio Racca.

18.00 hs. Panel “¿Los procesos de flagrancia son compatibles con la búsqueda de solucionar los conflictos?”. Salón auditorio “Próceres Latinoamericanos”.

Exponen: Ezequiel Kostenwein, Ariel Yapur y Stella Maris Margetic. Coordina Fernando Gauna Alsina.

 

Sábado 2 de diciembre

10:00 hs. Panel “Niveles de prisionización antes y post a reformas judiciales. Promesas incumplidas de las reformas judiciales”. Aula 102

Exponen: Mariano Gutiérrez, Vilma Bisceglia y Mario Juliano. Coordina Mirta López González.

10:00 hs. Panel “Organización en la reforma. Investigación por materia y oficinas de gestión de audiencias”. Aula 101

Exponen: Malena Derdoy, Agustín Carrara y Martín Ongaro. Coordina Adolfo Christen.  

12:00 hs. Panel “Reforma judicial”. Salón auditorio “Próceres Latinoamericanos”

Exponen: Gabriel Ignacio Anitua y Leticia Lorenzo. Coordinan Adrián Martin y Nicolás Macchione.