Estudiantes de la UNPAZ en el podio de Concurso Internacional de Derechos Humanos

El equipo de la carrera de Abogacía de la UNPAZ, integrado por las estudiantes Nicole Albornoz y Romina Peñaloza, con la supervisión del docente Gabriel Bicinskas, como tutor académico, alcanzó el tercer puesto al Mejor Memorial del Estado en Español, en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos organizado por el Washington College of Law de la American University.

En su edición 25, la competencia contó con la participación de más de 100 estudiantes de 53 Universidades de todo el mundo (entre ellas, 3 de Argentina), desarrollándose íntegramente a distancia, a causa de la pandemia por el Coronavirus (COVID-19).

Las estudiantes y el docente que conformaron el equipo de la UNPAZ, desarrollaron un minucioso análisis para la presentación de un memorial en representación de Fiscalandia, un Estado ficticio demandado por supuestas violaciones de Derechos Humanos en perjuicio de ex funcionarias y funcionarios estatales. Básicamente, el concurso plantea un simulacro de juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el cual el equipo de la UNPAZ cumplió el rol de agente del Estado demandado, debiendo pronunciarse sobre las excepciones preliminares, alegatos de fondo y posibles reparaciones, bajo los estándares actuales del Sistema Interamericano de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. 

El podio de la categoría Mejor Memorial del Estado en Español fue completado por la Universidad Alberto Hurtado (Chile) con el segundo puesto, y la Universidad Nacional del Este (Paraguay) que alcanzó el primer lugar.

Las estudiantes seleccionadas para representarnos, ingresaron al certamen internacional tras participar de un concurso público interno a fines del año pasado, organizado por el Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales y han trabajado con mucho esfuerzo desde ese momento, receso incluido, hasta la fecha de entrega del memorial en abril de este año.

El arduo proceso de trabajo que abarcó no sólo una extensa revisión de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, de otros tribunales, como así también de recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, también reportó el desafío de situarse en un rol de ejercicio profesional aplicando conocimiento y construyendo una sólida argumentación en defensa de la parte demandada.

Una experiencia sumamente valiosa que, más allá del logro obtenido en términos competitivos, posiciona desde la excelencia académica el conocimiento generado en las aulas de la Universidad Pública.