Nuevo número de  Punto Seguido, la revista de la carrera de Gestión Gubernamental

Ya se encuentra disponible el tercer número de Punto Seguido, revista producida por docentes e investigadoras/es de la Licenciatura en Gestión Gubernamental que, desde su primer número, se propone encontrar matices de análisis en agendas vinculadas con la creación e implementación de políticas  públicas, entre otros aspectos de la gestión del Estado.

“Una marca del último lustro parece inalterable: sociedades más organizadas y con conciencia de derechos serán menos tolerantes a los intentos de ajuste, sea del gobierno que sea”, afirma el coordinador editorial de la Revista, Arturo Trinelli.

“40 años de democracia nos impone recordar las conquistas, pero también trabajar por todo lo pendiente para neutralizar posiciones extremas y antisistema que la ponen en riesgo”, señala el docente e investigador.

En este contexto, los editores incluyeron artículos de análisis con “ejemplos concretos de algunas de las políticas públicas más representativas de estos años con impacto en sectores de indudable protagonismo en lo que, esperemos, sea la pronta recomposición del tejido social y productivo de nuestro país”.

Es así como se proponen un estudio del ingreso familiar de emergencia;  del programa Potenciar Trabajo;  del Plan Gas.Ar como una política pública de largo alcance y -entre otros temas- una investigación sobre el litio, la transición energética y la justicia socioambiental.  

“Nos interesa remarcar cómo desde cada caso puede registrarse una cosmovisión subyacente sobre el Estado, sus alcances, limitaciones y tensiones de funcionamiento, que muchas veces explican marchas y contramarchas, avances y retrocesos”, explicó Trinelli. 

“Conviene insistir, incluso desde posturas pro estatales, en las incertidumbres que muchas veces se le presentan a los ‘hacedores de política’, atravesados
siempre por la tensión entre centralidad y subsidiariedad estatal; los hechos fortuitos del contexto (una pandemia, una guerra, una sequía); las limitaciones del propio Estado para operar en situaciones límite sin datos confiables (o directamente sin datos); las disidencias dentro de la propia gestión en las prioridades a encarar; los condicionamientos del entorno; los intereses (muchas veces contrapuestos y hasta contradictorios) entre niveles de gobierno”, afirmó Trinelli. 

La revista completa puede leerse en forma libre y gratuita en el siguiente link de la editorial universitaria EDUNPAZ.

https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/PS/issue/view/80

Nuevo número de  Punto Seguido, la revista de la carrera de Gestión Gubernamental