Se realizó en la UNPAZ el encuentro de la regional pampeana de las unidades académicas de Trabajo Social nucleadas en la FAUATS

La Universidad fue sede del Encuentro Académico de la Regional Pampeana de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS), jornada en la que destacados/as especialistas de las Ciencias Sociales dialogaron sobre las implicancias, interpelaciones y consecuencias de la pandemia en el entramado territorial e institucional.

Titulado “Habitar lo colectivo” el encuentro - que registró más de 800 inscriptas/os - fue un espacio de reflexión en torno a los desafíos de la formación profesional de las/os trabajadoras/es sociales en tiempos post pandemia. Se abordaron diversas temáticas, acordadas con las Unidades Académicas de la región (La Pampa, Buenos Aires y CABA) que permitieron problematizar dimensiones significativas de los procesos de intervención y formación profesional. 

La jornada contó con la realización de 9 foros de debate y dos mesas centrales en las que participaron autoridades de la UNPAZ, referentes del campo disciplinar, autoridades de la FAUATS, Colegios y Consejos profesionales, docentes, estudiantes y graduadas/os de más de 10 unidades académicas, entre las que figuraron UNLP, UNM, UBA, UNLa, UNLu, UNicen, Universidad de Morón, ESSS Chivilcoy, UNMdP, UNAJ, UNLM e Institutos superiores de enseñanza.

La bienvenida institucional estuvo a cargo del rector Darío Kusinsky, Marcos Carnevali, integrante de la Comisión Directiva de FAUATS; Marina Wagener, vicedirectora del Departamento Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNPAZ, y Rosana Pieruzzini presidenta de la FAUATS, quien hizo llegar un cálido mensaje a las/os presentes.

“En términos regionales no nos reunimos desde el año 2018 cuando nos encontramos en la Universidad Nacional de Lanús; con pandemia de por medio. Tenemos mucho por decir, por compartir y por habitar, habitar lo colectivo tal como nos invita la jornada de hoy”, expresó Carnevali.

“En estos años la FAUATS viene construyendo y aportando estrategias y consensos para jerarquizar la disciplina en el campo de las Ciencias Sociales, defendiendo la educación pública gratuita y de calidad y el trabajo colectivo en articulación con otros colegios, consejos profesionales provinciales, organismos como el  Ministerio de Desarrollo Social,  el CONICET y la Secretaría de Políticas Universitarias donde sostenemos que todas las provincias deben tener al menos una carrera de Trabajo Social en una Universidad Nacional; aún cinco provincias no cumplen con esta premisa entre ellas la provincia de La Pampa que nos toca como regional”, manifestó Carnevali.

Pieruzzini, por su parte, resaltó que “la FAUATS es, se crea y recrea, en estos espacios colectivos que sin duda enriquecen nuestra formación. Hoy somos una federación que nuclea aproximadamente a 30 unidades académicas del país con 36 años de existencia en los que se destaca la energía y voluntad política que le ponemos a la construcción de nuestros espacios colectivos”.

Tras manifestar la importancia de participar como sede de un nuevo encuentro regional, el rector mencionó “hoy tenemos unas/os 1000 estudiantes, un número bastante importante en una carrera que empezó con 100 ingresantes y fue subiendo poco a poco a lo largo de los últimos años destacó Kusinsky. De hecho, “hemos entregado más de 400 títulos entre pregrado y grado en esta carrera”

Además destacó que la Universidad en los últimos años pudo “aportar profesionales no solo al mercado de trabajo sino sobre todo al trabajo en políticas públicas y al trabajo comunitario, Tenemos una fuerte articulación territorial con 74 espacios en distintos centros de práctica donde 543 estudiantes realizan 4 horas semanales de prácticas preprofesionales de segundo a quinto año y contamos con 26 convenios vigentes con municipios, instituciones y organizaciones.  Estos son espacios donde nuestros graduados y graduadas que empezaron haciendo prácticas profesionales hoy ocupan lugares en estas instituciones y conducen procesos vinculados con la tarea en el marco de la investigación”.

“A pesar de los discursos que atentan contra las Ciencias Sociales como si fuesen ciencias de segunda o ciencias sin importancia, tenemos que seguir pensando dispositivos para poder fortalecer a nivel nacional la ciencia y la investigación, porque vemos todos los días cómo cambian el tejido social, cómo impactan directamente en nuestras relaciones humanas y cómo nos hace mejores comunidades”, sostuvo Kusinsky.

A continuación tuvo lugar el panel “La Universidad pospandemia: reflexiones necesarias en torno al proceso de formación profesional”, coordinado por la docente investigadora Inés Arancibia de la UNPAZ, en el que participaron Graciela Montañez, directora de Trabajo Social de la UNLA; el docente e investigador de la UBA Javier Brancoli y Victoria Sverdlick, docente e investigadora de la UNM.

Por la tarde, se trabajó de modo simultáneo en 9 foros debate donde docentes, graduadas/os y estudiantes de diversas unidades académicas pusieron en común desafíos del escenario de intervención y formación profesional actual, recuperando los atravesamientos del tiempo pandémico, con el objetivo de profundizar las reflexiones situadas, trabajando en la construcción de herramientas, recursos, formas, miradas, estrategias y posibles líneas de acción en la construcción de la agenda actual del Trabajo Social. 

Luego de la sesión de los foros de debate, la jornada culminó con el panel “Habitar lo colectivo: Desafíos de la formación en Trabajo Social en tiempos de pospandemia” moderada por la directora de Trabajo Social de la Universidad, Cintia Rizzo, en la que participaron la vicerrectora Silvia Storino; Paula Danel, coordinadora académica del postdoctorado en Trabajo Social de la UNLP y Adriana Clemente directora del Centro de Estudios de Ciudad (CEC/UBA).

Al aproximarse a una definición de lo colectivo, Clemente indicó que “en ese escenario, no podemos dejar de tomar la noción de pueblo,  una noción que se ha perdido y reemplazamos con la de popular;  la palabra pueblo como tal terminó en ciudadanía que es bien diferente,  que tiene orígenes muy distintos y no tiene toda la fuerza de la expresión de las reivindicaciones”.

“El otro concepto que no podemos dejar de mencionar -agregó la investigadora- es la idea de Nación asociada a la de pueblo porque justamente es en esta relación entre pueblo y Nación que el Estado produce la ecuación y genera lo que serían las respuestas de carácter colectivo”.

En este sentido, Paula Danel afirmó que “traer esta cuestión de habitar lo colectivo para pensar la formación es una de las cuestiones que siempre señalamos”.

“En estos años, en Trabajo Social como categoría profesional hemos avanzado en reconocer la necesidad de un pensar situado, los atravesamientos que los feminismos posibilitan en términos de pregunta, de qué manera esas formas de presentación de las problemáticas requieren un abordaje desde la dimensión del género pero también las formas en que los procesos de producción de las normalizaciones se hacen presentes de manera persistente en nuestros procesos interventivos”, sostuvo.

Otro de los temas que planteó Danel en torno a la formación en la pospandemia tuvo que ver con el registro de las intervenciones.  Se hace necesario “mirar los modos en que desde el ejercicio de la profesión producimos esa condición del archivo, de lo registrable y de la escucha, esa escucha que nos diferencia de otras profesiones, que permite acompañar procesos de vida y se traduce en la inscripción en el discurso público de aquellos derechos que no están todavía consagrados”, expresó .

“De qué manera damos densidad a esa institucionalidad tiene que ver con los modos en que producimos la información y qué hacemos presente en un registro, esto lo señalo porque muchos de los organismos en los que trabajamos vienen planteando la cuestión de la minimización del espacio del informe”, advirtió.

Por su parte, la vicerrectora Silvia Storino, se refirió al enfoque pedagógico que tienen los planes de estudio de las carreras de la Universidad y señaló que es necesario que “el conocimiento contribuya a la justicia curricular”.

“Nosotros tenemos en nuestras aulas estudiantes que viven situaciones de desigualdad,  que viven lo que es educarse, curarse o tener conflicto con la ley y pasar por los pasillos de Tribunales; es decir, hay una experiencia social, un saber de la experiencia social vinculado a los modos de curar, a los modos de educar, a los modos de hacer justicia que en general la universidad niega y ni siquiera son parte de la transmisión oral, entonces cuando hablamos de Justicia curricular hablamos de hacerse cargo de los saberes que los grupos y las comunidades subalternas producen acerca de la justicia y lo mismo digo de las políticas sociales”.

Las/os interesadas/os pueden ver la transmisión completa de la mesa de apertura y de cierre de esta jornada en el canal oficial de la UNPAZ en YouTube.

El evento finalizó con la presentación del grupo CultuRap del Centro Cultural José C Paz, quienes, convocando desde la cultura, con sus rimas, ritmos, corporalidades y presencias, sintetizaron algunas dimensiones centrales del intercambio acontecido durante el encuentro. 
 

Encuentro FAUATS