Reflexiones críticas sobre el caso Vicentín en una jornada de cine debate en la UNPAZ

El pasado lunes 3 de junio, el Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNPAZ llevó adelante la proyección del documental “Cuellos Blancos, el caso Vicentín” en el Salón Auditorio de la sede central. La actividad contó con la presencia del director de la película, Andrés Cedrón, quien compartió mesa con especialistas de reconocida trayectoria: la Magíster Victoria Rangugni (Universidad de Barcelona), el Dr. Alejandro Gaggero (UBA, UNSAM, UNQUI) y estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía, en una instancia de intercambio moderada por el docente Leandro Ventura (LEPP – UNPAZ).

Durante el encuentro se abordaron las complejidades del caso Vicentín desde una perspectiva crítica, analizando el entramado de irregularidades, vaciamiento y delitos financieros investigados, y los vínculos con las esferas del poder económico y político. Se destacó el rol de los llamados “cuellos blancos”, aquellas figuras de poder que, desde espacios privilegiados, cometen delitos de alto impacto social amparados en estructuras institucionales y discursivas que los protegen.

También se discutió el uso de préstamos otorgados por el Banco Nación en condiciones sumamente ventajosas para la empresa, así como el rol de ciertos medios de comunicación y periodistas en la construcción discursiva sobre estos hechos.

Desde una mirada del derecho, se puso en debate la necesidad de garantizar el acceso a la verdad, la transparencia en la gestión de recursos públicos y la responsabilidad penal de los actores involucrados, sin perder de vista los principios del debido proceso y el respeto a los derechos fundamentales, incluso en casos de alta exposición mediática.

Este espacio de formación y reflexión colectiva reafirma el compromiso de la UNPAZ con una formación jurídica crítica, comprometida con la justicia social y con la democratización del conocimiento sobre los grandes temas que atraviesan a nuestra sociedad.