Nuevo número de Ts-Territorios, revista de Trabajo Social

EDUNPAZ anunció la publicación del número 9 de Ts-Territorios, Revista de Trabajo Social, producción editorial coordinada por la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de José C. Paz que incluye artículos, entrevistas, reseñas y novedades que aportan una mirada lúcida y situada sobre las problemáticas sociales actuales.

Abre la revista la sección Artículos seleccionados con títulos como “Más allá de lo diestro y lo siniestro.  El problema de la legitimidad”; “Asentamientos y acceso al suelo urbano”; “Trabajo social e instituciones”; “Consultorios de diversidad: desafíos profesionales. Aportes del trabajo social ante el cisexismo institucional”, que reflexionan sobre las tensiones y desafíos que afronta el trabajo social en distintos escenarios.

En la sección Territorios interrogados se analizan en base a resultados de cuatro proyectos de investigación experiencias docentes en contextos de encierro en instituciones del AMBA.

La perspectiva de las/os estudiantes está presente en la sección Con mirada propia, en la que se incluye un trabajo final de graduación de una estudiante que recoge las percepciones y modalidades de intervención de las/os trabajadoras/es de un centro dedicado al acompañamiento de personas mayores en situación de calle.

Otro de los artículos indaga en las experiencias de personas trans en torno al acceso y sostenimiento de terapias hormonales para la modificación corporal en un hospital público-estatal ubicado en el AMBA.

En otro segmento de la revista, el de Experiencia en territorio, se presenta el relato de  una intervención en el ámbito de la salud colectiva y la atención primaria de la salud, al tiempo que otro de los artículos examina -desde una residencia de Trabajo Social en el Hospital Cabred- procesos de externación en salud mental.

Completan la edición una entrevista realizada por Mara Mattioni a Catherine LaBrenz y las reseñas de los libros “Sobrevivir la noche, heredar el día. Feminidades travestis y trans en el noroeste del Conurbano Bonaerense antes y después de la Ley de Identidad de Género” (EDUNPAZ); “Habitar lo colectivo: desafíos de la formación del Trabajo Social en tiempos de pospandemia” (EDUNPAZ); “Educación  y  género  en  movimiento.  Transformaciones  recientes  en  políticas  y  prácticas” (FLACSO-Ediciones  Tornasol) y “Tramas barriales. Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina”.


Para acceder en forma libre y gratuita a la revista ingresar al link de EDUNPAZ: https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/ts/issue/view/111/TS-09

 

 

Nuevo número de Ts-Territorios, revista de Trabajo Social