PUBLICACIONES

Se realizó en la UNPAZ la Clase abierta: “Abordaje interdisciplinario del Derecho a la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo”

El martes 5 de junio se realizó la Clase abierta: “Abordaje interdisciplinario del Derecho a la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo”, que se enmarca en el proyecto de extensión universitaria “Identidad en UNPAZ”.

Clase abierta: “Abordaje interdisciplinario del Derecho a la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo”

El martes 5 de junio de 10 a 12 horas, la UNPAZ realizará la Clase abierta” “Abordaje interdisciplinario del Derecho a la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo”. La actividad es abierta a toda la comunidad y tendrá lugar en el Salón Auditorio “Próceres Latinoamericanos”, en el marco de la asignatura Trabajo Social V de la Licenciatura en Trabajo Social.

VII Sesión del Seminario de Actualización Jurisprudencial de la Corte Suprema

El miércoles 25 de abril, a las 14 horas se retoma la VII Sesión del Seminario de Actualización Jurisprudencial de la Corte Suprema, a cargo de Dr. Federico Thea, y el Dr. en Ciencias Jurídicas Marcelo Alegre. La actividad tendrá lugar en el Salón Auditorio “Próceres Latinoamericanos”.

En la jornada se abordará el caso “Castillo, Carina Viviana y otros c/ Provincia de Salta - Ministerio de Educación de la Provincia de Salta s/ amparo; y se analizará el fallo de la CSJN sobre la enseñanza religiosa en escuelas públicas de Salta.

RELIGIÓN - ESCUELA PÚBLICA

La UNPAZ debatió la “Enseñanza religiosa en las escuelas públicas”

 

En el marco de la convocatoria a “AMICUS CURIAE” lanzada por la CSJN  por la causa “Castillo, Carina Viviana y otros c/ Provincia de Salta – Ministerio de Educación de la Provincia de Salta s/ amparo”, la UNPAZ realizó una jornada abierta de debate a fin de elaborar una presentación de argumentos sobre la constitucionalidad de la educación religiosa obligatoria en las escuelas públicas de Salta.

Conferencia magistral del Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni

“La misión de nuestras universidades no puede ceñirse a replicar los modelos tradicionales importados de los países más desarrollados, sino que debe aprovechar este fenómeno universitario para contribuir a un modelo de sociedad más incluyente, garantizando el derecho a la universidad, abriendo cabezas, descolonizando y aportando su granito de arena a la soberanía intelectual de nuestro país y de nuestra América Latina.