NOVEDADES

“La construcción de la sociedad y la Sociología”

En el marco del dictado de la materia Sociología general y contemporánea, a cargo del Prof. Marcelo Langieri, y como parte de un ciclo de charlas abiertas a la comunidad organizado por la dirección de la Carrera de Trabajo Social, el martes 19 de septiembre se realizó en el salón auditorio “Próceres Latinoamericanos”. La clase abierta "La construcción de la sociedad y la Sociología". La presentación estuvo a cargo de los profesores Jorge Jenkins y Lucas Rubinich de la Universidad de Buenos Aires.

Seminario Niñez, Derecho de Familia y Derechos Humanos

La UNPAZ informa que se encuentra abierta la inscripción al Seminario Extracurricular “Niñez, Derecho de Familia y Derechos Humanos”, orientado a estudiantes de Trabajo Social.

El seminario iniciará sus actividades el próximo 28 de septiembre y constará de 8 encuentros semanales que tendrán lugar en el aula 4 del edificio central de la UNPAZ, entre las 14 y las 18 horas.

Creación de la Red Interuniversitaria de Investigación en Derechos Humanos

El viernes 8 de septiembre en la UNPAZ se firmó la Constitución de la Red Interuniversitaria de Investigación en Derechos Humanos en el marco del proyecto Redes del Ministerio de Educación de la Nación. La Red está integrada por la Universidad Estadual de Paraíba, representada en este caso por el Profesor Luciano Nascimento Silva; la Universidad Nacional del Comahue, representada por el Profesor Jorge Eduardo Douglas Price, y nuestra Universidad representada por el Profesor Diego Duquelsky Gómez.

Taller "Ley de Riesgo de Trabajo y Práctica Profesional Territorial"

La UNPAZ invita a toda la comunidad a participar del Taller “Ley de Riesgo de Trabajo y Práctica Profesional Territorial”  que se realizará el próximo 5 de septiembre, a las 18 horas, con la participación especial del Dr. Jorge Daniel Candis, Consejero por el Estamento Académico en el Consejo de la Magistratura de la Nación.

La UNPAZ se suma a la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS)

La incorporación fue aprobada por decisión unánime durante la última Asamblea de la organización que nuclea carreras de Trabajo Social de todo el país, tras celebrarse su Encuentro Nacional 2017 en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR).

El acto asambleario contó con la participación del director de la carrera de Trabajo Social, Javier Nascone, y la docente Cristina Bettanin como representantes de la UNPAZ en FAUATS.

Cuarto encuentro del Seminario Permanente de Análisis Jurisprudencial de la CSJN

Bajo la consigna “Como leer una sentencia”, el 30 de agosto se realizará en la UNPAZ el cuarto encuentro del Seminario Permanente de Análisis Jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que contará con la participación del rector Federico G. Thea y el Dr. Agustín Gordillo, profesor Emérito de la UBA y Magistrado de la Corte Administrativa de la Organización Europea del Derecho Público, como expositores.

Concurso de ensayos: 28 y 30 de septiembre en la Universidad Nacional de la Plata

La UNIVERSIDAD NACIONAL DE JOSÉ C. PAZ, a través del Instituto Interdisciplinario de Estudios  Constitucionales y el Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, financiará la inscripción para que tres estudiantes de la Carrera de Abogacía participen de las “XXVI Jornadas Nacionales de Derecho Civil” a realizarse entre el 28 y el 30 de septiembre 2017 en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (http://jornadasnacionalesderechocivil2017.jursoc.unlp.edu.ar/).

Segundo encuentro del ciclo "Mirarnos en el cine: Otredades en debate"

El 23 de junio se realizó el segundo encuentro del ciclo "Mirarnos en el cine: Otredades en debate. La trilogía". Se proyectó la película Tarnation y se debatieron concepciones y abordajes en torno a la familia, salud mental, sexualidad, entre otros temas.
Los encuentros se realizan mensualmente, el tercer o cuarto viernes de cada mes a las 18:30 hs en el salón auditorio “Próceres Latinoamericanos”. Cada encuentro cuenta con la presencia de un/a invitado/a elegido/a especialmente para acompañar y problematizar la película proyectada.